Ir al contenido principal

Segunda Sesión: Aguas

Para estimular desde ya el interés en torno a esta temática te invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas que serán discutidas en la sesión:

1) A partir de tu experiencia, ¿Identificas en tu territorio algún conflicto socioambiental relacionado al agua?

2) ¿Qué es para ti el agua?

Revisa nuestra biblioteca de textos aquí


Comentarios

  1. En mi país, Honduras existen varios conflictos relacionados al agua, en el presente año se experimento la mayor sequía registrada en los últimos 20 años, el régimen instalado después del golpe de estado al presidente Manuel Zelaya, ha creado las condiciones para mantener la impunidad y violencia en contra de los defensores del medio ambiente, un ejemplo de esto es el asesinato de la líder indígena lenca Berta Caceres.
    El régimen orlandista conformado por el partido nacional y que es un partido narcopolitico ha dado concesiones de manera irregular a la empresa privada y así estos capitales extranjeros terciarizan los bienes públicos que deberían ser brindados por el estado.

    para mi el agua es un bien común y un derecho de cada ser humano, el agua es el equilibrio de la vida en la tierra, en mi país existe un dicho que reza: EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tercera Sesión: Juego de Roles

  Hola a todxs, Las circunstancias actuales nos han forzado a modificar casi todas nuestras actividades diarias para mantenernos seguros. Es por ello que en la Escuela Interdisciplinaria Ambiental nos vimos obligados a buscar un medio que permita realizar un acercamiento práctico al tópico del que trata este proyecto. Originalmente habíamos planeado efectuar visitas a terreno o expediciones en las que se pudieran aplicar enfoques interdisciplinarios. Obviamente, esas posibilidades tuvieron que ser descartadas a medida que transcurría el año. De este modo, decidimos como equipo diseñar un espacio lúdico y flexible de interacción donde los estudiantes se pongan en el lugar de un personaje ficticio, ubicado en un futuro cercano de crisis social, política y ambiental. En este contexto, una catástrofe volcánica a nivel país deja desconectados a los habitantes de la zona centro del país, lo cual inclinará a los personajes en juego a trabajar en conjunto, administrando su territorio de ma...

Presentación de la Escuela

El proyecto “Escuela Ambiental Interdisciplinaria ”, impulsado por estudiantes de las distintas unidades académicas de la Universidad de Chile y  con el apoyo de distintos centros de investigación en temáticas medioambientales de esta misma. Busca de manera Interdisciplinaria, implementar una escuela enfocada a la educación y formación de estudiantes de la universidad de Chile, en materias medioambientales y sin exclusión disciplinar.  Las temáticas abordadas girarán en torno a la comprensión y ejemplificación de los conceptos de sustentabilidad, sostenibilidad, ecología, cambio climático, conflictos socioambientales, ordenamiento t erritorial, justicia ambiental, economía circular, entre otros. Los términos anteriores, se ejemplificarán mediante estudios de casos concretos del territorio nacional, en donde las distintas visiones disciplinares puedan ser aplicadas de manera reflexiva y dialogada, buscando instar a la participación activa y empoderamiento de la...